La ley fue sancionada por 55 votos positivos, 3 negativos Marcelo Ramal (FIT), Fernando Vilardo (AyL) y Patricio Del Corro (PTS-FI) y la abstención del diputado Adrián Camps (PSA).
Por esta norma nace como nueva institución la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, que se integrará con los aproximadamente 6.000 actuales policías metropolitanos y los casi 20.000 efectivos transferidos desde la Policía Federal.
Las opiniones opositoras
El jefe de Bloque del FpV, Carlos Tomada, remarcó «la necesidad de hacer respetar el espíritu de la ley en su implementación» y aseguró que desde el FPV «estaremos atentos en el control, velando por su estricto cumplimiento.»
“Si bien la ley no es ideal, es la ley posible en el marco de los acuerdos parlamentarios entre el oficialismo y los distintos sectores de la oposición. Su principal fortaleza está en que viene a reducir el margen de discrecionalidad, tanto del accionar policial como de la decisión política que lo valida”, señaló Tomada.
El diputado Socialista, Adrián Camps comentó. «Voté abstención en general y negativo en ciertos artículos. El texto fue entregado, con muchas modificaciones, a minutos de iniciarse la sesión. Es imposible decidir sobre un tema tan importante sin tiempo para evaluar el contenido de los 522 artículos de la norma».
El legislador porteño denunció que algunos artículos votados violan derechos consagrados en la Constitución de la Ciudad. El Art. 258 de la Ley prohibe al personal civil que trabaja en la policía cualquier participación política o sindical; esto está en contradicción con el Art. 11 de nuestra Constitución que dice: «… la Ciudad promueve la remoción de los obstáculos de cualquier orden que, limitando de hecho la igualdad y la libertad, impidan el pleno desarrollo de la persona y la efectiva participación en la vida política, económica o social de la comunidad»
Un caso similar se presenta con el Art. 91 de la Ley votada, que permite detener a personas ante la simple sospecha de que cometerán una contravención. Al respecto, la Constitución de la Ciudad dice claramente en en el artículo 13, inciso 11, que en materia contravencional no rige la detención preventiva. «Advertí a los Legisladores sobre estas graves fallas pero el oficialismo y sus aliados no aceptaron modificar el texto e impusieron su mayoría . La justicia tendrá la última palabra» finalizó el Diputado Camps.
Esta Universidad (la primera pública desde que Buenos Aires es una Ciudad Autónoma) tendrá una «oferta académica circunscripta al área disciplinar de la Seguridad», como estipula la propia norma, y absorberá al actual Instituto Superior de Seguridad Pública, donde se vienen instruyendo a los policías metropolitanos.