Podés ver la Agenda oficial del GCBA aquí
Verano en el Bellas Artes
Actividades gratuitas todos los días
Exposiciones temporarias, recorridos para conocer la historia del museo y la colección permanente, talleres, visitas inclusivas y propuestas para chicos.
Los chicos de entre 5 y 10 años serán los invitados especiales este verano: del 7 de al 31 de enero, todos los días a las 17 (excepto los lunes, que el museo está cerrado) habrá actividades lúdicas y participativas, diseñadas para estimular su interés por el arte.
Además, desde el 3 de enero, de martes a domingo, hay las visitas guiadas para público general por las dos exposiciones temporarias en exhibición.
El Museo Nacional de Bellas Artes está ubicado en Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires, y puede visitarse de martes a viernes, de 11 a 20, y sábado y domingo, de 10 a 20 (lunes: cerrado).
La entrada y las actividades son gratuitas todos los días.
EXPOSICIONES TEMPORARIAS
- Ernesto de la Cárcova
A 150 años de su nacimiento, el Bellas Artes reúne en su sede, por primera vez, la producción del artista. Se exhiben un conjunto de óleos de su autoría, entre ellos, Sin pan y sin trabajo, ícono de la protesta social en la Argentina; reproducciones de esta pintura publicadas en diarios y folletos de la época; y piezas de artistas contemporáneos que retoman el cuadro de temática obrera, entre otras obras.
Salas 29 y 30, primer piso.
Hasta el 26 de febrero.
Visitas guiadas: martes a domingo, a las 18.
- 120 años de bellas artes
En la Navidad de 1896, abría sus puertas el Museo Nacional de Bellas Artes. Su creador, Eduardo Schiaffino –pintor, crítico, historiador del arte–, postulaba la autonomía del arte nacional. Bajo su impulso, nacía una institución que inició en el país un camino para construir la memoria visual propia, puesta en diálogo con la escena artística mundial.
Curada por Ángel Navarro, la exposición conmemorativa celebra el grupo fundacional de obras, la acción de Schiaffino y de los donantes de entonces, así como también el rol central del Estado en la consolidación institucional y el trabajo realizado desde hace 85 años junto con la Asociación Amigos.
Salas 40 y 41, segundo piso.
Hasta el 26 de febrero.
VISITAS GUIADAS
- Había una vez un Museo
Desde la fundación del Bellas Artes, grandes momentos que marcaron su historia y su colección.
Martes a domingo, a las 16.
- Este es mi Museo
Un recorrido que permite apreciar la colección del Museo a quienes lo visitan por primera vez.
A cargo de Alejandro Benard.
Domingo 8, a las 15.15 y 17.15.
- Paul Gauguin: pasión por el color
Ciclo “Obras destacadas”. A cargo de Silvana Varela.
Sábados 14 y 28, a las 11.
- Visita en Lengua de Señas Argentina
Recorrido por las salas de arte europeo.
A cargo de Carlos Vera Flores.
Domingo 22, a las 16.30.
CHICOS
Propuestas participativas. Edad sugerida: de 5 a 10 años.
- Ciclo “Escuchando cuadros, mirando relatos”: Sueño de una tarde en el museo
A través de la narración de cuentos, se analizan piezas de la colección del Bellas Artes. Un títere que sueña e historias que se entrelazan con obras de Fader, Berni, Curatella Manes y Alechinsky.
A cargo de Roxana Pruzan.
Sábados 7 y 28 | Domingos 8 y 29. A las 17.
- Ciclo “La máquina de pensar del Dr. Osman”: Ya siento el movimiento
El fantástico mundo del arte óptico y cinético ha contagiado al Dr. Osman, quien no puede dejar de moverse. Una actividad que combina aspectos didácticos y de dramatización.
A cargo de Pablo Hofman.
Martes 10, 17, 24 y 31 | Jueves 12, 19 y 26 | Sábado 21 | Domingo 22. A las 17.
- Ciclo “1, 2, 3…”: Cuadros con ventanas, esta vez
Un recorrido por las obras del siglo XX que, mediante el juego y la exploración, invita a los chicos a asomarse al arte e imaginar las historias escondidas en las piezas.
A cargo de Gisela Witten.
Sábado 14 | Domingo 15. A las 17.
TALLERES
El espacio “Mirar para crear” organiza actividades destinadas a visitantes de todas las edades, para promover la participación espontánea y estimular la creatividad de modo lúdico.
- Líneas danzarinas
Visita y taller en sala.
Actividad para chicos de 5 a 12 años.
Líneas que vienen, líneas que van; líneas que se esconden y parece que no están. Una invitación a encontrarlas en las pinturas y esculturas del siglo XX. Luego de la visita a las salas, se trabaja con materiales provistos por el Museo.
Se entregan números en Informes media hora antes del comienzo de la actividad.
Miércoles 11, 18 y 25 | Viernes 13, 20 y 27. A las 17.

www.elcamarindelasmusas.com
CURSO DE CAPACITACIÓN
DE GUÍAS DE MUSEO
Organizado por el Área de Extensión Cultural del Museo Sívori
Actividad gratuita orientada estudiantes o egresados de la carrera de Artes
Av. Infanta Isabel 555, frente al Rosedal
Sobre el curso
De duración anual, está orientado a estudiantes o egresados de la carrera de Artes
Primer cuatrimestre: 9 clases teóricas de frecuencia semanal (viernes de 11 a 13 hs) y Período de Observación (horarios flexibles)
Segundo cuatrimestre: Prácticas dentro del Museo (visitas guiadas para instituciones educativas con frecuencia semanal y horarios flexibles)
Se entregan Diplomas y certificados
Actividad gratuita – Cupo limitado
La preinscripción se realiza enviando un CV al correo electrónico capacitacion_museosivori@buenosaires.gob.ar
LANZAMIENTO 2017
AUDIODOG
“EFECTO DOMINO”, NUEVO DISCO
AUDIODOG es una banda de rock alternativo oriunda de la provincia de Buenos Aires, integrado por Daniel Passaro (voz), Cristian Pueblas (guitarra), Nick Javier (batería / coros) y Reci (bajo/ coros).
Sus influencias musicales tienen raíz en las propuestas de rock alternativo nacionales e internacionales; desde el año 2013 vienen componiendo sus propias canciones, las cuales luego de pulirlas en sus shows en vivo, las vuelcan en su nueva placa “Efecto Dominó”, su primer LP.
Video versión Ella usó mi cabeza como un revolver (Soda Stereo)
Video clip oficial “Sentirse vivo”
FACEBOOKFacebook
TWITTER Twitter
INSTAGRAM @audiodogoficial
¡YAPA!
ANTOLOGIA DE TEATRO LATINOAMERICANO
(1950-2007)
Aparecieron los primeros doce tomos
Editores: Lola Proaño Gómez y Gustavo Geirola
Tomo 1. ARGENTINA. Ver contenido
Tomo 2. BOLIVIA y BRASIL. Ver contenido
Tomo 3. COLOMBIA y COSTA RICA. Ver contenido
Tomo 4. Material audiovisual relativo a los tomos 1 al 3
Tomo 5. CUBA. Ver contenido
Tomo 6. CHILE. Ver contenido
Tomo 7. ECUADOR. Ver contenido
Tomo 8. MEXICO. Ver contenido
Tomo 9. Material audiovisual relativo a los tomos 5 a 8
Tomo 10. PARAGUAY y PERU. Ver contenido
Tomo 11. PUERTO RICO. Ver contenido
Tomo 12. URUGUAY. Ver contenido